Logo Poyda Systems

Consultoría Tecnológica

En la actualidad cada empresa es un mundo diferente, la industria de las nuevas tecnologías pone a nuestro alcance un amplísimo catálogo de productos y servicios, por lo tanto lo que resulta tan necesario son los servicios de consultoría y asesoramiento tecnológicos. Un adecuado asesoramiento tecnológico aporta inmediatamente grandes beneficios a su empresa proporcionando una automatización eficaz de los procesos diarios y en consecuencia una mejora en la productividad y competitividad. Con POYDA-Systems Notará rápidamente los beneficios que aportan las nuevas tecnologías y así podrá gestionar mejor su tiempo.

POYDA-Systems ofrece asesoramiento a su empresa dándole a conocer todas las oportunidades beneficiosas que le brinda el actual entorno tecnológico. Permitiendo que usted pueda planificar de una manera eficaz las acciones más favorables para su negocio, gestionando las nuevas tecnologías y su estrategia empresarial.

Optimización de costes en la implementación de tecnologías informáticas

La consultoría tecnológica es un campo que se enfoca a aconsejar a otras empresas a cómo usar las tecnologías de la información para conseguir sus objetivos empresariales y conseguir diferenciarse en un entorno saturado y competitivo.

Adicionalmente, estiman, gestionan, implementan, instalan y administran los sistemas informáticos en régimen de subcontratación.

Hay diferentes razones por las cuales las empresas deciden solicitar la ayuda de consultores:

  • Obtener recomendaciones y sugerencias externas y más objetivas.
  • Tienen acceso a los conocimientos y experiencia de los consultores en una materia para aplicarla correctamente.
  • Ayuda temporal para un proyecto puntual donde la contratación permanente de empleados no es necesaria.
  • Externalizar todos o parte de los servicios de TI
  • Hoy en día las comunicaciones y sistemas informáticos tienen un peso vital en todas las empresas, el objetivo es la optimización de recursos que mejoren la producción y gestión.

Por ello es imprescindible contar con un Partner Tecnológico que se implique a fondo en todas las fases de desarrollo de un proyecto: estudio, implantación, seguimiento y mantenimiento. Comenzando por un Soporte de primer nivel hasta Consultoría de sistemas; disponemos de un amplio catálogo de contratos y modalidades: bolsa de horas, tarifa plana, asistencia de alta disponibilidad (24x7), contrato de mantenimiento a medida… Simplemente nos adaptamos a tu negocio y necesidades, queremos ser tu Partner Tecnológico.

Mejora de la eficiencia de los procesos de negocio

Cualquier organización, independientemente de su volumen o segmento, es un sistema vivo en el que coexisten e interactúan diversas entidades. Proveedores, clientes, empleados, productos, servicios, etc. Todos desarrollan sus funciones básicas: producción, marketing, ventas, contabilidad, finanzas, recursos humanos, etc. Y cada uno de estos departamentos y funciones implican múltiples procesos interconectados entre sí, que permiten establecer los resultados del negocio.

Las herramientas y metodologías tienen en común las siguientes características:

  • Obtener recomendaciones y sugerencias externas y más objetivas.
  • Accesibilidad a la información. Los datos son la fuente principal de este concepto. Con estas herramientas y técnicas queremos garantizar el acceso completo de los usuarios a los datos con una total independencia de la procedencia.
  • Apoyo en la toma de decisiones. Queremos ir más allá en la presentación de la información, de manera que los usuarios obtendrán acceso a instrumentos de análisis que les permitan seleccionar y manipular sólo aquellos datos que les interesen.
  • Orientación al usuario final. Se busca independencia entre los conocimientos técnicos de los consumidores y su capacidad para utilizar estas herramientas.

Aumento de la capacidad de gestión a través de la creación de una infraestructura común

Para aumentar la capacidad de gestión de tu negocio hace falta asentar las bases de tu centro de datos moderno en los servidores, crear un correcto almacenamiento y consolidar las redes en una infraestructura definida por un buen software. En POYDA-Systems adoptamos un enfoque programático definido para gestionar la infraestructura con una automatización eficiente de flujo de trabajo, un panel moderno y un ecosistema integral de partners, para facilitar la consolidación de tu negocio en el mundo digital.

  • Implementamos la infraestructura de forma más rápida equipando a tus generalistas de TI para que respondan rápidamente a las necesidades de negocio en constante cambio.
  • Accesibilidad a la información. Los datos son la fuente principal de este concepto. Con estas herramientas y técnicas queremos garantizar el acceso completo de los usuarios a los datos con una total independencia de la procedencia.
  • Simplificamos la gestión del ciclo de vida, unificando el estado de miles de servidores, perfiles y carcasas en múltiples centros de datos.
  • Aumentando la productividad. Gracias a la capacidad de implementación de infraestructuras como código de tus desarrolladores de software y proveedores independientes de software creamos una entrega de servicios más alineada y con mayor capacidad de respuesta.

Implementación sistemas de la empresa ERP, CRM

Los sistemas de planificación de recursos empresariales son sistemas de gestión de información que automatizan muchas de las prácticas de negocio asociadas con los aspectos operativos o productivos de una empresa.

Las aplicaciones ERP son sistemas de gestión global para la empresa y se caracterizan por estar compuestos por diferentes módulos. Estas partes son de diferente uso, por ejemplo: producción, ventas, compras, logística, contabilidad (de varios tipos), gestión de proyectos, GIS, inventarios y control de almacenes, pedidos, nóminas, etc. Lo contrario sería como considerar un simple programa de facturación como un ERP por el simple hecho de que una empresa integre únicamente esa parte.

Los objetivos principales de los sistemas ERP son:

  • Optimización de los procesos empresariales.
  • Acceso a la información.
  • Posibilidad de compartir información entre todos los componentes de la organización.
  • Eliminación de datos y operaciones innecesarias de reingeniería.
Respuesta rápida

Contacta con nosotros